
Presupuestos Participativos
¿Qué es un presupuesto participativo?
Un presupuesto participativo es aquella herramienta que permite mejorar el municipio y su entorno a partir de las propuestas de inversión que hacen su ciudadanía y sus entidades.
¿Qué cantidad se destina a los Presupuestos Participativos?
El Ayuntamiento de Marratxí destinará 200.000€ a las propuestas de carácter municipal que salgan de la ciudadanía y de las asociaciones. Es decir, que beneficien a toda la ciudadanía.
¿Quién podrá participar en los Presupuestos Participativos?
Todas las personas que estén empadronadas en Marratxí y sean mayores de 16 años.
¿Cómo podré participar?
Podrás participar en cualquier momento del proceso ya sea en sesiones informativas, asambleas populares, haciendo propuestas y eligiendo las propuestas.
Un pressupost participatiu és aquella eina que permet millorar el municipi i el seu
entorn a partir de les propostes d’inversió que fan els seus ciutadans i ciutadanes i les
seves entitats.¿Qué cantidad se destina a los Presupuestos Participativos?
L’Ajuntament de Marratxí destinarà 200.000€ a les propostes que surtin de la
ciutadania i associacions que siguin de caràcter municipal. És a dir, que beneficiïn el
benestar de tota la ciutadania.
¿Quién podrá participar en los Presupuestos Participativos?
Todas las personas que estén empadronadas en Marratxí y sean mayores de 16 años.
Com es podrà participar?
Es podrà participar en qualsevol moment del procés ja sigui en sessions informatives,
assemblees populars, fent propostes o elegint les propostes.
Fases del procés
FASE 1: Fes la teva proposta ( MARÇ-ABRIL)
Tallers ciutadans per pensar, proposar i fer propostes ciutadanes per a la Millora del
Municipi
FASE 2: Avaluació tècnica (ABRIL-SETEMBRE)
Totes les propostes seran sotmeses a un procés d’avaluació tècnica i hauran de complir
la normativa i garantir la seva viabilitat.
FASE 3: Defensa de les propostes (SETEMBRE)
Els ciutadans podran defensar les seves propostes. Ho podran fer als diferents espais
que s’habilitaran.
FASE 4: Vota les propostes (OCTUBRE)
Se inicia el proceso de votación de las propuestas finalistas.
On la puc proposar?
L’Ajuntament habilitarà diferents espais de trobada perquè totes aquelles persones
que tinguin propostes les puguin debatre i fer.
Les propostes poden fer-se a més de manera presencial en els punts d’atenció
ciutadana i on-line a través d’aquest enllaç https://participa.marratxi.es
Com han de ser les propostes?
Les propostes han de ser d’interès general i de municipi, és a dir, que la majoria de
veïns i veïnes del municipi se’n puguin beneficiar.
Es podran excloure?
Si, sempre i quan: -No siguin de competència municipal. -No siguin executables dins un
any. -No mantinguin la coherència amb els valors i plans municipals aprovats. -No
siguin realitzables tècnicament, viables econòmicament i respectuoses amb el marc
legal existent. -Facin referència a serveis o increment de personal municipal.
On i com les puc presentar?
Les propostes és podran presentar on-line a través d’aquest enllaç
https://participa.marratxi.es/. També és podran presentar de forma presencial a les
OACS, als punts d’informació municipal i als diferents tallers dels pressuposts que es
realitzaran durant el període de propostes.
Fins qual les puc presentar?
El termini de presentació de propostes serà del 8 de març al 8 d’abril , ambdós
inclosos.
TALLERS SECTORIALS
Dimarts 10 de març Taller amb entitats i associacions municipals. Sala de Plens,
Ajuntament de Marratxí.
TALLERS TERRITORIALS
Dimarts 17 de març 20:00h Taller territorial Pont d’Inca Nou/ Sa Cabana/ Pont d’Inca.
Centre formació Balanguera
Dimecres 18 de març 20.00h Taller territorial Es figueral. Local AAVV Boreal Figueral
Dijous 19 de març 20.00h Taller territorial Pòrtol. Espai Jove Pòrtol
Dilluns 23 març 20.00h Taller territorial Pla de Na Tesa. Ca Ses Monges
Dimarts 24 de març, 20.00h Taller territorial Ses Cases Noves – Cas Carbonell. Carrer
Sicília, 18
JOCS I ACTIVITATS SANES PER A TOTS
Propuesta:
Habilitar en diferents parcs públics zones específiques d’esbarjo juvenil i adult per dur a terme activitats esportives, activitats artístiques
Cost aproximat: 30.000€
Vots: 615
ESTRUCTURES OMBRES PER A INFANTIL I PRIMÀRIA CEIP NOVA CABANA
Instal·lació d’estructures d’ombreig al pati d’infantil per l’ús d’aquest espai per part dels infants.
Cost aproximat: 118.000€
Vots: 583
REFORMA DEL BOSQUET DE L’ESCOLA DE PRIMÀRIA DEL CEIP COSTA I LLOBERA
Perquè esdevingui un espai d’aprenentatge pels infants amb les següents actuacions: instal·lació de jocs e fusta que s’integrin en l’entorn; instal·lació d’algun tipus de rocòdrom o estructura de cordes per poder escalar; creació d’un espai de joc simbòlic amb caseta de fusta i cuineta.
Cost aproximat: 15.000€
Vots: 470
ROL DIVERSIÓ SANA
dur a terme com a mínim una vegada a l’any iniciatives lúdiques nocturnes.
Coste aproximado: 6.000€
Vots: 377
ADEQUACIÓ DELS ESPAIS EN EL PATI DEL CEIP JANER MANILA
Creació de diferents espais al pati : manipulació o experimentació, rocòdrom, joc simbòlic, lectura, amagatall, jocs de taula, paret sonora, dibuix, etc.
Cost aproximat: 32.000€
Vots: 296
BUS JOVE – Remitente: Espais Joves
Propuesta:
Esta propuesta hace referencia a que los adolescentes y los jóvenes del municipio dispongan de un transporte para realizar actividades de ocio en diferentes localidades para ir a la playa, a la montaña, a conciertos, fiestas, etc.
Coste aproximado: 6.000€
Votos: 46,61%
MEJORAS DE ACCESIBILIDAD PARA PERSONAS CON CAPACIDADES DIVERSAS – Remitente: Bernardo Barceló
La propuesta hace referencia a la realización de un estudio para detectar los barrios con más necesidades y/o dificultades para poder realizar las reformas necesarias paso a paso, para adaptar los espacios públicos a la accesibilidad, los desplazamientos y la seguridad de las personas con capacidades diversas, familias con coches y personas mayores con andadores.
Coste aproximado 40.000€
Votos: 42,44%
ADECUACIÓN DE LOS ESPACIOS DE JUEGO DEL CEIP GABRIEL JANER MANILA – Remitente: AMIPA Gabriel Janer Manila
Se propone adaptar las capacidades y peculiaridades de los niños, de manera holística, a través del juego. Por este motivo, se pide adecuar los espacios de juego del centro para que puedan ser utilizados por los niños y niñas tanto en horario lectivo como en no lectivo, para fomentar la participación y la integración de toda la comunidad educativa.
Coste aproximado: 5.000€
Votos: 35,31%
SOMBRA EN LOS PARQUES INFANTILES DEL MUNICIPIO – Remitente: Anna Murillo
Los parques públicos infantiles están poco preparados para soportar el sol durante los meses de calor. Es por este motivo que esta propuesta pretende dotar de más sombra las zonas infantiles del municipio, sembrando árboles o instalando toldos, para que los niños y niñas puedan jugar más tiempo los meses de más sol.
Coste aproximado: 100.000€
Votos: 33,71%
CREACIÓN DEL BOSQUE DE LA MEMORIA – Remitente: OCB Marratxí
Se pide un lugar boscoso para hacer caminos naturales para pasear y ser un lugar de encuentro y reconocimiento a las personas que han tenido una relevancia y una influencia social reconocida en nuestro pueblo, como por ejemplo músicos, artistas, alcaldes, deportistas, etc.
Coste aproximado: 50.000€
Votos: 32,23%

REPOBLACIÓN ZONAS VERDES
Propuesta:
Se trata de recuperar zonas con árboles en distintas áreas verdes del municipio. En la zona de Son Macià acera de la autopista para crear una barrera natural entre las casas de la urbanización y la propia autopista.
Labores realizadas:
La repoblación ha sido realizada
VIDEOCÁMARAS
Propuesta:
Debido a la gran afluencia de ciudadanos incívicos en ciertos puntos del municipio, se colocarían zonas video-vigiladas, especialmente en Sa Deixalleria (que ha sufrido y sufre robos constantemente) y puntos negros diversos donde tenemos localizados vertederos ilegales, incontrolados.
La colocación de las cámaras podría ser fija o itinerante, de ahí podríamos poner un número de cámaras concreto y poder irlas cambiando cada tres o seis meses.
Coste: 15.000€..
Labores realizadas:
Se han contemplado iferentes posibilidades respecto de una problemática legal. Desde Delegación de Gobierno no nos han dado el permiso para instalar videocámaras en los alrededores de los contenedores ya que no entra dentro de los supuestos en los que se pueden insatalar cámaras en la calle.
Se han estudiado diferentes alternativas y la que hemos puesto en marcha es la de crear una prueba piloto con dos puntos de recogida con contenedores sonoritzados que alertarán tanto de conductos de incivismo, de contenedores llenos para mejorar la efectividad de las rutas, preveción de roturas …
La empresa que lo hará se WirelessDNA, una empresa experta en desarrollo y construcción de sensores inteligentes y software. Los dos contenedores se instalarán en otoño de 2019.
CAMINOS BIOSALUDABLES – RUTAS VERDES
Propuesta:
Consta de la señalización de ciertas rutas que se pueden hacer o en bicicleta o a pie, indicando la longitud, pendiente, accessibilidat, etc, para fomentar la actividad deportiva y saludable en un entorno natural del municipio.
Este proyecto está valorado en unos 18.000€.
Labores realitzadas:
Les rutas han sido creadas y señalizadas.
CONSTRUCCIÓN DE PISTAS MULTIDEPORTIVAS
Propuesta:
En la actualidad, Marratxí disfruta de cinco pistas multideportivas distribuidas por todo el municipio, dedicadas al ocio y la práctica de deporte no federado entre los más pequeños. Queremos construir dos más, para llegar así a un mayor número de población.
Presupuesto aproximado: 40.000 €
Labores realizadas:
Ha sido escogida la ubicación de las dos pistas: Es Pla de na Tesa y Sa Cabana). Les obras comenzarán en el otoño de 2019.
CONVENIO IME
Propuesta:
La firma de este convenio supondría que la ciudadanía de Marratxí podrían ir a practicar deporte en cualquiera de las instalaciones del IME en las mismas condiciones de precio y abono que los empadronados en el municipio de Palma. El Ayuntamiento de Marratxí se haría cargo de la diferencia.
Presupuesto aproximado: 30.000 €
Labores realizadas:
De este proyecto ya se hizo la redacción del convenio y fue enviado a Palma en mayo 2018, además, se hicieron también los informes jurídicos por parte de Marratxí y se estuvo en contacto con Palma para terminar el convenio . Así, pues, este acuerdo se convertirá en realidad una vez el Ayuntamiento de Palma apruebe la ordenanza correspondiente.
MEJORA SEÑALIZACIÓN
Propuesta:
La carencia que hay de señalización de los nombres de las calles en Marratxí hace que haya muchas dificultades para la ciudadanía y visitantes a la hora de encontrar cualquier dirección. Es más que necesario señalizar con los nombres las calles de Marratxí los cruces más importantes.
Coste: 15.000€
Labores realizadas:
Se ha hecho un estudio del déficit en señalizaciones de calles y se ha diseñado un estándar basado en la nueva imagen corporativa del Ayuntamiento. Concretamente se señalizarán cerca de 80 puntos del municipio.
WIFI PÚBLICO
Propuestas:
Proyecto de instalación de red wifi en las principales plazas i parque en el municipio de Marratxí.
Coste:10.000€
Labores realizadas:
Se han determinado diferentes puntos para habilitar acceso a internet y se han pedido presupuestos para cubrir estos puntos a diferentes empresas. Además, se ha hecho un estudio técnico para identificar los recursos necesarios para cubrir estos espacios. Por otra parte, en diciembre de 2018 optamos a una subvención de la Unión Europea para habilitar puntos de acceso wifi, que ha aumentado el presupuesto hasta 15.000 €.
Se ha adjudicado la empresa instaladora y durante el verano de 2019 se está implementando el ‘hardware’ necesario en los nueve puntos seleccionados para esta fase. Está previsto que los puntos seleccionados estén en funcionamiento en el mes de octubre. Puedes consultar el mapa de los puntos wifi aquí
El Ayuntamiento tiene previsto aumentar el número de puntos con acceso wifi próximamente para repartirlos por todo el municipio.
PUNTOS DE AGUA
Propuesta:
Se propone colocar más bancos en zonas de recreo donde estos escasean, así como renovar aquellos que estén en mal estado. Al mismo tiempo también se propone dotar diferentes plazas y parques de puntos de agua potable
Coste: 15.000€
Labores realizadas:
Esta propuesta ya es una realidad porque se han ido poniendo diferentes puntos de agua a lo largo de 2018.
PARQUE CALISTENIA
Propuesta:
La calistenia es una disciplina de entrenamiento que usa como una herramienta de trabajo el peso del cuerpo. . Una de las principales virtudes de la calistenia es que las mejoras pueden aplicarse a otros ámbitos, como ser más ágil y reaccionar mejor ante un requerimiento físico, una mejor práctica en las aficiones deportivas como el fútbol, el baloncesto o el pádel, y, en definitiva, ser un individuo más funcional.
Las ventajas más importantes de este tipo de entrenamiento:
- Permite trabajar intensamente tres de las cuatro cualidades físicas básica, que son la fuerza, la velocidad y la flexibilidad.
- Trabaja también las cualidades psicomotrices.
- Mejora de la coordinación intramuscular e intermuscular.
- Posibilidad de practicar calistenia con poco material, puesto que la principal herramienta de trabajo es el mismo peso corporal.
Coste: 40.000€
Labores realizadas:
El Parque de Calistenia se inauguró en 2018 dentro del recinto del Parc de la Mediterrànea, en Nova Cabana.